Hoy en el blog de Estudio E-Commerce traemos una nueva entrevista a Coral, fundadora de Olas de Coral. Una empresa de ropa surfera sostenible que se presenta como una alternativa a otras marcas.
En esta entrevista, ellos nos habla sobre qué es Olas de Coral, quiénes están detrás, sus productos estrella, cómo se gestionan y mucho más. Además, también nos cuenta más sobre sus estrategias de marketing, las herramientas que utilizan en el día a día de su empresa, qué haría su volviera a empezar con 1000€ o las mayores enseñanzas que les ha dejado el emprendimiento.
Una charla, sin duda, en la que nos habla en profundidad sobre Olas de Coral. Así que no te pierdas ningún detalle de nuestra charla con Coral…
Olas de Coral – Surf Brand Sostenible


¿Qué es Olas de Coral? ¿Quiénes estáis detrás y de dónde viene ese nombre?
Detrás de Olas de Coral estoy yo, que casualmente me llamo Coral. Pero el nombre de la marca no es por mí, hace referencia a un tipo de ola que se puede surfear. Existen 3 tipos de olas según el fondo marino: olas de arena, de roca o de coral.
Las olas de coral son las olas que rompen sobre arrecifes coralinos, suelen ser las mejores y las más buscadas. Los arrecifes de coral y sus organismos yacen en el fondo marino, creando un obstáculo firme que genera olas muy estables. La mayoría de las olas son perfectas, huecas y fuertes, pero también peligrosas.
Olas de Coral es una alternativa sostenible a las marcas de surf y moda que producen de manera masiva. Nos sentimos identificados con la palabra “responsabilidad” y nuestro compromiso siempre ha sido hacer las cosas lo mejor posible.
Desde el principio apostamos por crear ropa de calidad, de una manera respetuosa con el planeta y las personas. Usamos materiales orgánicos o reciclados y trabajamos con proveedores y fabricantes que estén alineados con nuestra idea de trabajo justo y sostenibilidad.
No estoy sola en esta aventura, mi madre es la persona encargada del taller de Málaga, ella diseña, patrona y confecciona las prendas que fabricamos a mano.
Háblanos un poco sobre vuestros productos ¿cómo seleccionáis lo que va a aparecer en la tienda online? ¿tenéis algún producto estrella?
Nuestra inspiración es el amor que sentimos hacia el mar, la naturaleza y el surf. Por eso, en el centro de todos los diseños encontrarás alguna de estas 3 cosas.
El primer diseño que sacamos fueron los mapas de las costas de España con las mejores playas para hacer surf. ¡Es uno de los diseños que más gusta!
También tenemos diseños con frases que significan mucho como la camiseta “Vamos Pal Agua” o la sudadera “No excuses” donde quisimos ir un poco más allá y resaltar los valores de la marca y de nuestros clientes a través del mensaje “Protect the ocean and the reefs”.


¿Cómo se gestiona la empresa en asuntos de logística y distribución?
Preparamos todos los paquetes nosotros mismos en el taller de Málaga.
Esto nos permite controlar al máximo el packaging. Continuando con nuestro esfuerzo por ser lo más respetuosos con el planeta, el packaging tiene cero plásticos nuevos.
Además, ya que preparamos los paquetes uno a uno nosotros, aprovechamos para agregar valor y personalizar al máximo la experiencia del cliente, con mensajes a mano, detalles según la temporada o la campaña, regalitos…
¿Trabajáis actualmente con algunos marketplace para vender vuestros productos? ¿O solamente vendéis vuestros productos a través de la tienda online?
Ahora mismo vendemos a través de nuestra tienda online y de Mama Tierra Market, un Marketplace con el que compartimos misión y valores.
Uno de los objetivos de este 2023 es estar presentes en más Marketplaces y en alguna tienda física.
Si tuvieras que comenzar un negocio desde cero, ¿dónde invertirías los primeros 1000€?
Creo que al principio la mejor inversión que puedes hacer es pasar el tiempo suficiente desarrollando quién es tu cliente ideal, dónde está, cómo vas a llegar a él, cuáles son sus deseos o miedos y cómo le vas a comunicar que tú eres la solución que necesita.
Tu cliente ideal va a cambiar según vayas evolucionando como marca, pero sin eso, da igual dónde inviertas los 1000€ que no van a ser rentables.
Teniendo claro a tu cliente ideal, estudiaría qué recursos tienes y qué recursos te faltan para llegar a él. Por ejemplo, en una marca de moda y surf como Olas de Coral, es muy importante la comunicación visual, voy a necesitar muchas fotos de lifestyle, con modelos, en la playa… Hacer una sesión de fotos potente sería una buena inversión.
¿Qué indicadores de la Tienda Online tenéis en cuenta para hacer una estrategia de marketing?
Analizamos muchos indicadores como la tasa de conversión, valor del pedido medio, tráfico, # de añadidos al carrito, # de pedido, recurrencia, click y open rate para e-mails, ROAS…
Según el objetivo que hayamos establecido, usaremos un indicador u otro para medir los resultados. Por ejemplo, si tenemos como objetivo de una campaña aumentar la tasa de recurrencia, enfocaremos la estrategia de marketing en acciones que nos ayuden a conseguir esa segunda o tercera compra y después de la campaña, analizaremos el % de recurrencia que hemos obtenido.

Nombra las 5 herramientas que más usáis para la gestión o el marketing de Olas de Coral.
Web: Shopify
Datos: Google Analytics
RRSS: Metricool
E-mail marketing: Klaviyo
Diseños: Canva
¿Cuál es la enseñanza más grande que te ha dado emprender con Olas de Coral?
Hay muchísimas, como que para ver resultados hace falta mucho más tiempo del que piensas; que si no te rindes, no pierdes; que con estrategia y tiempo se consiguen las cosas… Pero la más grande ha sido darme cuenta de que una persona sola, no llega a ningún sitio.
Hay que hacer piña con otros emprendedores, colaborar con otras marcas, invertir en profesionales que te ayuden con tus carencias, formarte con personas que ya hayan conseguido lo que tú quieres conseguir o que sepan cómo conseguirlo y rodearte de gente que te apoye en tu emprendimiento.
Promoción de Olas de Coral
Toda la comunidad de Estudio E-Commerce tendrá un descuento del 15% en toda la tienda de Olas de Coral con el código ECOMMERCE15
Puedes saber más sobre Olas de Coral en sus redes:
Y hasta aquí la charla que hemos tenido con Coral, fundadora de Olas de Coral. ¿Conocías ya la marca? ¿Te ha gustado la entrevista que hemos tenido con ella? Cuéntanos más en los comentarios. Y si te gustaría saber más sobre alguna otra tienda online o emprendimiento, no dudes en ponerte en contacto con nosotros y la entrevistaremos también.