Hoy en el blog de Estudio E-Commerce traemos una nueva entrevista a Fani García, fundadora de Digestiones Emocionales. Esta chica con la charlamos hoy aquí en una Coach de gestiones emocionales que decidió crear un nuevo método a raíz de su propia experiencia. Con él, ayuda a muchas personas a dejar de ver la comida como su enemiga y guiarlos en el proceso.
En esta entrevista Fani nos habla de la historia que la llevó a crear esta empresa, de sus clientes, su forma de trabajar con ellos y de sus objetivos para los próximos años donde tiene muchas ideas nuevas. Una charla sin duda muy bonita en la que abre su corazón para todos nosotros y en la que nos cuenta también sus herramientas favoritas para llevar a cabo su negocio día a día. Así que no te pierdas ningún detalle de nuestra charla con Fani…
Digestiones Emocionales. Salud en Digestiones Difíciles.


¿Qué es Digestiones Emocionales? ¿Y por qué dediciste emprender con esa idea?
Digestiones Emocionales (digestionesemocionales.com) es una proyecto de sanación emocional para todas aquellas personas que sufran de digestiones difíciles y una mala relación con la comida. Nace con el fin de acompañar a toda aquella persona que sufra de esos atracones de hambre emocionales, digestiones pesadas, hinchazón, gases, una flora intestinal dañada… nuestro propósito es transformar dolor en felicidad.
La idea viene de mi propia experiencia con la gastritis crónica y el Síndrome de Colon Irritado (SII), diagnostiado hace más de siete años. Tras recorrerme varios especialistas, nutricionistas y digestivos me di cuenta de que las dietas no funcionan, y que una alimentación saludable es importante pero no la solución al problema. Cuando entendí la relacion emoción-digestión y empecé a escucharme, me di cuenta que no hay una “cura” como tal, pero sí un proceso de sanación interno. Es en ese momento, en el que me certifiqué como Coach en gestión emocional.
Trabajas con un método exclusivo llamado CLIC-C ¿Puedes hablarnos un poco más de él?
El método CLI-C está basado en mi propia experiencia, y sobre todo en las formaciones sobre gestión emocional y estrés digestivo que he ido realizando a los largo de los último años.
En él vamos subiendo pequeños peldaños de una escalera que nos enseña a no comernos nuestras emociones, sino a interpretar las señales que el cuerpo nos envía dependiendo del momento.
Cada paciente es únic@, y es por ello que en cada etapa trabajamos más unos puntos u otros. Pero en definitiva, siempre empezamos por encontrar el origen emocional de las molestias, es ahí donde está la clave a trabajar. Esta puede ser alguna experiencia del pasado, creencias derivadas de la educación socio-cultural, el sometimiento a dietas muy restrictivas, etc.
Tras encontrar la causa raíz, se generan diferentes estrategias basadas en el coaching para lograr el objetivo marcado y por tanto disfrutar de ese equilibrio emocional y digestivo.
¿Cómo definirías al cliente que consume este método? ¿Y cómo lo fidelizas?
Se tratan de personas que, en la mayoría de los casos, ya han probado otras cosas relacionadas con los hábitos, la alimentación… y no les ha funcionado. Sus digestiones son difíciles por mucho que su alimentación sea saludable, y tras estos procesos, la relación con la comida es muy mala.
El momento “Comer” se vuelve una odisea y no una experiencia de disfrute, y esto deriva en atracones, falta de apetito, fatiga crónica y abuso de ultraprocesados.
El método que utilizamos se basa en generar personas independientes del proceso. No nos gusta que se cree una dependiencia con el paciente, ya que esto a la larga no funciona.
Lo que sí es cierto es que una vez empiezas, quieres más. Conocerse emocionalmente no es fácil pero se le coge el gusto, y es por ello que tenemos programas de más alto valor para aquellas personas que quieran ir un paso más allá.



Se puede realizar la reserva al Método CLIC-C a través de un formulario de Google Doc, ¿por qué decidiste hacerlo de esta manera? ¿tienes pensando cambiar de formato más adelante?
Nuestro método funciona, pero siempre que esté detrás la persona adecuada, es decir, si no hay compromiso por ambas partes. Si nuestro objetivo es organizar un menú semanal, o bien ganar/perder peso, por ejemplo, el Método CLI-C no es para ti.
El formulario nos pareció una manera de conocer un poco más el punto en el que se encuentra la persona, y poder orientarla y asesorarla en una llamada. Nos gusta ser honestos y de esta manera filtramos a las personas que no encajan con nuestro programa o que quizás necesitan la ayuda de otro profesional de la salud.
Por el momento estamos muy contentos con este formato pero “nunca digas nunca” quizás más adelante encontremos algo mejor, no lo descarto.
¿Cuáles son los objetivos y retos para los próximos años? Cuéntanos las perspectivas de expansión de la marca.
Nuestra idea es llegar a cuantas más personas mejor, para poder acompañarlas en este camino de la gestión emocional. Hay planes de realizar conferencias por algunas ciudades de España y pronto sacaremos a la luz una formación muy interesante relacionada con nuestro método.
Además estamos preparando un gran cambio en nuestra Newsletter para poder generar mucha más conexión con nuestros suscriptores, en menos de un mes saldrá a la luz.
Nombra las 5 herramientas que más usas para la gestión o el marketing de la web.
Active campaigne es nuestra herramienta por excelencia, junto con ella nos parecen también muy importantes Canva, Divi para el diseño web, Photoshop y Google Calendar.
Promoción de Digestiones Emocionales.
Para todas las personas de nuestra comunidad que deseen adentrarse en el programa de Digestiones Emocionales, deben escribir al final del formulario el código SALUD5 y se llevarán un 5% de descuento.
Puedes saber más sobre Digestiones Emocionales en sus redes:
Pues esto ha sido todo sobre la entravista con Fani la Coach que está detrás de Digestiones Emocionales. Espero que te haya servido para saber más sobre el mundo emprendedor dentro del sector del coaching y las emociones. ¿Conocías ya Digestiones Emocionales? ¿Qué te ha parecido la entrevista? Cuéntanos más en los comentarios. Y si te gustaría saber más sobre alguna otra tienda online o emprendimiento , no dudes en ponerte en contacto con nosotros y la entrevistaremos también.