Por si aún no sabes a qué nos referimos cuando hablamos de KPIs, estos son los indicadores de cumplimiento de los objetivos estratégicos que nos marcamos. Por tanto, si no has definido previamente cuáles son tus objetivos, difícilmente vas a dar con los KPIs para optimizar la estrategia de tu E-Commerce.
Lo que a la mayoría de emprendedores que tienen una Tienda Online les pasa es que manejan muchos datos, sin embargo, no son capaces de extraer conclusiones de ellos. Esto ocurre porque no tienen claro qué es lo que quieren conseguir. Así que primero tómate tu tiempo en definir cuál es tu estrategia y cuáles tus objetivos, tanto si hablamos de tu negocio en general como si se trata de una acción o promoción en concreto.
Pero no vale el típico y tan obvio: «quiero vender más». No, eso no es una estrategia. Eso es a lo que llamo «empezar la casa por el tejado». Las ventas son el resultado de un proceso que tiene muchas etapas, y es ahí donde debes actuar, en cada una de esas etapas, tomando decisiones cuyo resultado final será un nivel de ventas determinado. Y en cada una de esas etapas tienes que tener un indicador que te diga si estás cumpliendo lo que te proponías o no. Como siempre decimos en Estudio E-Commerce: «Primero necesitarás atraer tráfico frío, para conseguir templarlo y, finalmente, convertirlo en tráfico caliente».
Tipos de KPIs
No obstante, podemos clasificar los más habituales en relación a los aspectos que se quieren medir. Aquí van algunos ejemplos:
Coste por lead
Los leads son aquellas que has tenido que conseguir en las redes sociales, a través de una estrategia de e-mail marketing, en un blog o en sitios de terceros. Toda esa información la tienes gratis en Google Analytics y puedes ponerla en relación con lo que has invertido en ese esfuerzo de conversión desde las redes. Según si esos leads viene de tráfico frío, templado o caliente, suelen tener un coste mayor o menor.
Ratio de conversiones
Es el porcentaje de visitas que acaban convirtiéndose en ventas. Nos da información sobre todo del proceso en su conjunto. Es uno de los KPIs recurrentes en cualquier análisis, pero, aunque es muy útil, no nos da información sobre en qué partes del proceso se producen los abandonos de los potenciales clientes. Es más útil si realizamos un desglose del porcentaje de conversiones según la fuente de procedencia de las visitas, ya que nos dirá en qué canales somos más eficaces.
Tasa de rebote
Mide el porcentaje de abandonos en la página de inicio sin realizar ninguna interacción con la web. Es un buen indicador de la eficacia de dicha página para retener a las visitas, así como nos indica si los CTA (llamadas a la acción) de esa página están siendo eficaces. De todas formas, para poder usar esta métrica como KPI sería ideal que lo configuraras correctamente, ya que dependerá de tus objetivos el considerar si una visita no ha tenido ninguna interacción o al contrario.
Valor medio de la compra
Total de compras de un periodo dividido por el número de compradores. Nos da información sobre la rentabilidad (si lo combinamos con el coste por lead). Además, también nos dice si estamos o no cerca del objetivo de ventas por cliente que nos hemos marcado.
Carritos abandonados
El porcentaje de carritos abandonados en la compra y las ventas no completadas nos dice si algo falla en el proceso de checkout, además de indicarnos en qué productos se producen con más frecuencia el abandono. Esto último puede darnos pistas acerca del grado de competitividad de nuestros productos comparados con la competencia, o si estamos abusando de los gastos de envío.
Y muchos otros más…
Podríamos incluir muchos más KPIs para E-Commerce relacionados con la actividad en redes sociales, la reputación online o el atractivo de la marca. Los que aquí te hemos comentado son ejemplos claros para que puedas diseñar tus propios indicadores personalizados a tu estrategia.
Lo importante es que antes de lanzarte a medir hay que tener claro qué quieres medir, por qué los mides y, lo más importante, qué acciones vas a tomar en función de lo que los indicadores te digan. Y no nos olvidemos de que un KPI aislado no nos dice mucho.
Espero que con todo esto hayas aprendido un poco más sobre qué tienes que mejorar en tus KPIs para optimizar la estrategia de tu E-Commerce. Si lo necesitas, no dudes en contactarnos para resolver todas tus preguntas. ¡También puedes dejarnos un comentario aquí abajo!