Cuando Google hace un cambio de algoritmo con mejoras bastante significativas, de esos que causan un gran revuelo, se les suele poner un nombre específico para que la comunidad online lo identifique. Así los expertos pueden ponerse las pilas para arreglar cosas en sus webs y dejarlas listas. Por eso hoy hablamos del algoritmo de Google y cómo funciona.
Pero tenemos que tener claro que todos los días se producen cambios o “microcambios” en el algoritmo de Google que afectan de forma directa o indirecta a nuestros E-Commerce. Por lo que te voy a dar un pequeño resumen de algunos de los factores que pueden afectarte. Pero recuerda, todo esto hay que cogerlo siempre con pinzas, ya que el algoritmo funciona de forma diferente en cada temática. Veamos algunos factores de posicionamiento a tener en cuenta:
Que el hosting sea español
Es importante para el SEO que el hosting que elijas sea español. Una forma de remediarlo es contratando IPs españolas para simularlo. Hay que tener en cuenta que la localización de los servidores de tu E-Commerce afecta al tiempo de carga.
El tiempo de carga de la web
Últimamente en las diferentes conferencias y charlas a las que hemos podido asistir en Estudio E-Commerce se hace referencia a que si tu E-Commerce tarda más de 3 segundos en cargar, no hace falta que te penalice Google porque ya lo hace el propio usuario al abandonar tu tienda online y buscar otra similar. Así que mucho ojo al tiempo de carga.
Los enlaces en medios de prensa
Google ha reivindicado siempre que los enlaces no se pueden comprar y menos los de medios digitales. Por ello, mucho cuidado con abusar de este tipo de enlaces y de las plataformas en los que se compran, porque pueden afectar al posicionamiento de tu tienda online.
Palabras clave
A día de hoy aún hay gente que crea una tienda online o web y se “despreocupa” de las palabras clave que quieren posicionar. Nosotros siempre recomendamos que se trabaje una estrategia de inbound marketing o marketing de contenidos para posicionarlas.
Uso de los H2 o subtítulos
Eso que ves en la parte superior izquierda en donde puedes cambiar el tamaño de la letra, no es para hacer más bonito el texto, es para dar a Google pistas de la estructura del texto. ¡Así que mucho cuidado con esto! Los títulos deben de usarse de forma ordenada y de menor a mayor, siendo el H1 el título más potente (solo debe haber uno) seguido del H2, H3, H4…
No usar contenido duplicado
A día de hoy sigue siendo fundamental el no generar contenido duplicado dentro de nuestra tienda online o blog. De esta forma, simplemente conseguimos “canibalizar” el posicionamiento de esas publicaciones dentro de nuestra web. ¡Y mucho cuidado con duplicar el contenido de terceros!
Usa imágenes adecuadas
Las imágenes son muy importantes para Google también, le ayudan a dar sentido al texto y valor al usuario. Sin embargo, cuando los robots de Google leen nuestra página web, no pueden ver las imágenes, sino que solo les aparece texto. Así que no te olvides nunca de establecer el alt de las imágenes para que Google sepa mejor de que tratan y añade ahí las palabras clave.
Haz linkbuilding
Eso que se cuenta de que si tienes contenido de calidad la gente te enlazará, es muy bonito pero poco factible. Mientras esperas a convertirte en todo un referente dentro de tu comunidad, no está de más que hagas linkbuilding (añadir enlaces en otras webs de autoridad) con cabeza y verás como tus proyectos E-Commerce van ganando visibilidad y luego llegan esos enlaces de linkbaiting orgánicos (referral).
Crea contenidos de no menos de 300 palabras
Esto es para dar valor al texto y al articulo en sí. Una web con poco contenido tiene menos posibilidades de tener visitas que una con un mínimo de 400 palabras por artículo. Así que crea contenido de calidad y de una cierta extensión para aportar valor a los usuarios que visitan tu web.
A Google le gustan más las webs verticales que las webs horizontales
Por ejemplo, si tienes una tienda online de vinos como podría ser la de Vinnatea, en la que se habla de diferentes tipos de vinos, sus características, consejos de maridajes, etc. no hagas artículos en tu blog para atrapar a los usuarios que quiera comprar alcohol de destilados (ron, whisky, vodka..). Esto no le gusta a Google ya que no tiene apenas relación. Es cierto que se puede posicionar algo de tráfico pero este trafico hacia estos conceptos pero no fluirá a través de tu web. Porque si yo accedo a una web de destilados, lo que quiero es ver análisis y diferentes páginas internas hablando de ese tipo de productos, no que de repente me hablen de vinos, de sus maridajes, sus añadas, que no es lo que busco. Esto hace que la gráfica de permanencia en nuestra web sea menor de lo que debería si mi sitio fuese 100% vertical.
Esperamos que te haya servido esta información. Si necesitas alguna ayuda con el Marketing Digital o quieres comenzar un negocio y optar por nuestra Consultoría, estamos aquí contigo. Y si nos quieres comentar algo sobre este artículo puedes hacerlo dejando un comentario o poniéndote en contacto con nosotros. ¡Estaremos encantados de leerte!