Hoy en el blog de Estudio E-Commerce traemos una nueva entrevista a Kim Sorensen, fundador de Energy Feelings. Una empresa fabricante de nutrición deportiva y superalimentos.
En esta entrevista, Kim nos habla sobre cómo nace la marca, cuál es su filosofía y valores de empresa, cómo trabajan como proveedores a otras empresas y mucho más. Además, también nos cuenta más sobre sus productos y clientes, los próximos pasos con su empresa o algunos de sus referentes empresariales.
Una charla, sin duda, en la que nos habla en profundidad sobre Energy Feelings. Así que no te pierdas ningún detalle de nuestra charla con Kim…
Energy Feelings – Fabricante de nutrición deportiva y Superalimentos


¿Cómo nace Energy Feelings? ¿Y cuál es vuestra filosofía de marca y empresa?
Energy Feelings nace en 2010, durante un viaje que hice a Perú. En aquellas fechas sufrí de una gastritis. Entré en un herbolario donde me ofrecieron una solución que funcionó muy bien (hoja de coca), y días más tarde entablé conversación con el dependiente. En esa conversación descubrí que Perú es un lugar donde hay muchas plantas con propiedades extraordinarias. A partir de ese viaje, empecé a importar Maca, y luego otros productos. Poco más tarde, empecé a interesarme por los superalimentos y por la nutrición desde una perspectiva más global.
Vendéis productos de fabricación propia, habladnos un poco más sobre esto. ¿Cómo elegís cada producto que fabricais? ¿Qué valor diferencial tienen?
Somos una marca de nutrición funcional ecológica y “clean label”, y elegimos los productos que mejoran la salud, ayudan a prevenir enfermedades y que a la vez provienen de origen natural.
El origen natural, no sólo evita reacciones adversas o el desarrollo de enfermedades crónicas, sino que además garantiza una biodisponibilidad muy superior.
Además, también trabajais como proveedores de otras empresas. ¿Qué tipo de negocios son vuestros mayores clientes en este ámbito?
Cierto. Una parte significativa de nuestras ventas son “private label”. Fabricamos para varias marcas.
Principalmente, son empresas que comercializan productos por Internet o en tiendas especializadas del sector de la nutrición deportiva, o dietética y salud y que tienen marcas orientadas a la alimentación saludable y ecológica.
A lo largo de estos años, hemos desarrollado productos junto a nuestro nutricionista y otros profesionales colaboradores que nos permite ofrecer productos innovadores y de alto valor añadido a nuestros clientes. Si a ello sumamos nuestra capacidad de hacer producciones cortas en nuestra fábrica, nos convertimos en una muy buena opción para marcas de calidad.


¿Cómo definirías al cliente que compra en Energy Feelings? ¿Usáis algún método de fidelización?
El cliente que compra Energy Feelings es un cliente que es muy consciente de la importancia de la nutrición como pilar fundamental de la salud y el bienestar, y que tiene mucha información al respecto.
Una vida plena y saludable depende de la adopción de buenos hábitos. Energy Feelings está comprometida a ofrecer productos que ayuden a las personas a mantener buenos hábitos nutricionales.
Funcionalidad, sabor y precio son 3 pilares fundamentales para poder mantener un hábito. Y ese hábito no puede ser a costa del planeta, así que la sostenibilidad es el cuarto pilar.
Háblanos un poco sobre vuestros productos estrella, ¿son siempre los mismos o van por estacionalidad?
Los productos estrella que ofrecemos no son estacionales, ni sujetos a modas. Si no vemos claro el beneficio que ofrece el producto, no lo comercializamos.
Actualmente las familias de mayor éxito son las que están relacionadas con las proteínas de origen vegetal, ya sean deshidratadas en polvo provenientes de plantas o de levadura nutricional inactiva, como las proteínas vegetales texturizadas (PVT) en seco.
Respecto a las PVT en seco, es un producto extraordinario proveniente del guisante y faba que no es un ultra procesado, ya que el proceso de producción texturizado seco no es en absoluto intrusivo y por tanto mantiene intacto los nutrientes en origen, específicamente la proteína (40%) y la fibra (20%).
Nuestra línea de productos “Menu Veggie” ofrece la posibilidad de cocinar de una forma sencillísima, en 10 minutos. Caldos proteicos, sustituto de huevo, hamburguesas, albóndigas, boloñesa, pollo al curry y otros platos de gran aporte nutricional, sin gluten ni alérgenos, aptos para veganos y con certificación ECO.

¿Cómo se gestiona la empresa en asuntos de logística y distribución?
Tenemos canales de venta online, tales como “marketplaces” y tiendas online, y según el caso entregamos en su almacén o hacemos dropshipping.
También canales de distribución offline, principalmente via distribuidores del sector salud y ecológico y también a través del canal HORECA. Precisamente el canal HORECA es el que actualmente está mostrando un mayor interés en la incorporación de soluciones para diversificar la dieta “plant based” no procesada y rica en nutrientes.
¿Con toda vuestra trayectoria profesional, ¿cuáles son los objetivos y retos para los próximos años?
Estamos en un punto muy interesante, hemos superado el concepto de superalimentos, y nos hemos adentrado de lleno en la nutrición funcional.
Pero, eso sí, entendemos que la nutrición sólo puede ser funcional si está exenta de procesos que alteran la naturaleza de los alimentos, y ausente de químicos. El mercado lo está entendiendo, y tenemos unas fuertes expectativas de crecimiento. Recientemente hemos duplicado el espacio de nuestras instalaciones productivas a tal efecto.
Para terminar con la entrevista, ¿cuáles han sido vuestros referentes empresariales?
La empresa es un instrumento. Son los equipos que la forman los que hacen a las empresas lo que son. Los referentes son aquellos líderes y sus equipos que han conseguido mejorar en algo la vida de las personas y la salud del planeta.
Si me pides una empresa que todo el mundo conozca, no se me ocurre, porque son demasiado grandes como para no entrar en contradicciones, pero se me ocurren pequeñas empresas como Hemper que ofrecen productos de gran calidad y que revierten de forma positiva en el tejido social y en el planeta. También medsuperfoods.com que ofrece nuestros productos a granel y envasado compostable.
Puedes saber más sobre Energy Feelings en sus redes:
Y hasta aquí la charla que hemos tenido con Kim, fundador de Energy Feelings. ¿Conocías ya la marca? ¿Te ha gustado la entrevista que hemos tenido con él? Cuéntanos más en los comentarios. Y si te gustaría saber más sobre alguna otra tienda online o emprendimiento, no dudes en ponerte en contacto con nosotros y la entrevistaremos también.